jueves, 20 de septiembre de 2012

Carmen Camacho y Ana Tapia en Letras Capitales


Carmen Camacho y Ana Tapia, presentan hoy a las 7 de la tarde en la Biblioteca Provincial de Jaén, el libro: Hijas del pájaro de fuego, dentro del ciclo Letras Capitales, organizado por el Centro Andaluz de las Letras.



La entrada es gratuita, hasta completar el aforo.

martes, 4 de septiembre de 2012

MUNDO VIRTUAL PARA RECOMENDAR LECTURAS


Mi amiga Felisa Moreno, ha sugerido en Facebook, el siguiente artículo, que me parece muy interesante, espero que os sirva:

Cinco redes sociales que miman exclusivamente los libros

En un ecosistema social dominado por Facebook, Twitter o Google Plus, cinco redes sociales españolas de libros congregan una amplia comunidad que descubren, comparten y aconsejan lecturas. Son Lecturalia.com, Libros.com, Entrelectores.com, QueLibroLeo.com y Librofilia.com.

La reseña de un libro siempre ha tenido como impacto directo un estímulo para el lector. El crítico literario desvela las virtudes de una nueva novela, descubre a un escritor y sugiere su lectura. Si la crítica es favorable, el lector, casi siempre se fía, compra el libro y lo lee.

Ahora, cuando los medios de comunicación tienen menos espacio para la literatura, emerge la lectura social como fenómeno. Quien recomienda es el propio lector. Nos dice que le gusta y por qué.

Así, con esta nueva manera de leer y compartir, no es extraño que exista un pequeño boom de redes sociales de libros. En España, en los últimos años, se han consolidado cinco inciativas.

El quinteto está formado por Lecturalia.com, Libros.com, Entrelectores.com, QueLibroLeo.com y Librofilia.com. Son plataformas sociales que cuentan con grupos de lectores que rondan, según cada caso, entre 12.000 y 60.000 usuarios activos.

En cada una de ellas, según sus peculiaridades, el lector puede crear desde su perfil, acceder a las fichas de libros, listar su biblioteca, crear comunidad en torno a un escritor, participar en clubes de lectura digitales, informarse en un canal de noticias, crear un blog o hasta acceder directamente a la compra en librerías online.

Tienen en común que son espacios colectivos idóneos para descubrir un nuevo escritor, conversar sobre una novela, un clásico o bien escribir una buena recomendación del último libro que tienen sobre la mesilla de noche.

El resto de la comunidad casi acepta el consejo como una reseña de crítico literario o, al menos, se inicia el debate.

“En nuestra red social, lo más importante es que la recomendación que recibas de un libro la realice alguien de confianza, una persona que tenga tus mismas afinidades y gustos literarios”, explica José Luis Ramírez, socio fundador de QueLibroLeo.com.

Como ocurre en el mundo físico, los best sellers, los escritores superventas o las novedades literarias acaparan el mayor número recomendaciones.

Sin embargo, internet también crea, a menudo, efectos de bola de nieve y no es extraño comprobar que un escritor desconocido tiene más comentarios favorables que un autor de renombre.

“Es cierto que las novelas superventas crean mayor actividad. No obstante, los lectores también buscan libros o autores similares a los que ya han leído. Encuentran así títulos en las sugerencias automáticas de las listas de libros disponibles o bien los descubren en los comentarios y recomendaciones de otros lectores”, añade Pablo Gavilán, fundador de Entrelectores.com.

Pese a lo que podría pensarse, estos portales verticales literarios no compiten con las grandes redes sociales generalistas. Al contrario, también allí crean canales de conversación circunvecinos.

No en vano, algunas de estas comunidades online de libros tienen en Facebook y Twitter más seguidores que en sus propias plataformas.

“No somos competidores de Facebook, sino que interactuamos también allí con los lectores. El que quiera competir con Facebook se equivoca. Ambas redes se retroalimentan. Sí es verdad que, en Facebook, tienes que buscar; y con nosotros encuentras muchos libros cada día”, explica Silvio Dulinski, socio de Libros.com.

La mayor o menor actividad de estas redes sociales, como en cualquier otro espacio web, también se incrementa por el interés de la noticia literaria. Y son, a menudo, los propios lectores los que lanzan la alerta, antes incluso que el propio periodista especializado o el crítico literario.

“La publicación de una nueva novela, la concesión del premio Nobel, o bien la edición de un libro de una saga muy esperada activa inmediatamente a la comunidad. Algunos lectores nos avisan de estas noticias en Facebook y Twitter, las replicamos y, luego, se genera mucha conversación en nuestra propia plataforma”, añade Joan Carballo, responsable Social Media de Lecturalia.com.

Así, leer, comentar, compartir y recomendar son verbos que se conjugan en estas redes sociales de libros. Estas comunidades de lectores, probablemente, son hoy la cuna de los nuevos críticos literarios. La reseña profesional tiene ya nuevo rival. Y no es una persona, sino muchas.

viernes, 3 de agosto de 2012

GANADORES DEL IV CONCURSO DE POESIA BREVE "CIUDAD DE ALCAUDETE"

Una vez leídas todas las obras presentadas al IV Concurso de Poesía Breve "Ciudad de Alcaudete", el jurado ha establecido los siguientes premios:

1º Premio - 300 €
Francisco Javier Cano Expósito - "Javier Cano"
Jaén

Poemas del ausente

I

Varado ante el monte Ahíllo,
eterno barco de piedra,
mi pueblo tiene un Castillo.

Su torre, dormida vela,
se asoma al balcón de un templo
con nombre de carabela.

Con luz de faro en la luna,
los dos surcando mi sueño
y un mar de almendros de espuma.

II

Salir de la Encarnación,
pasar por Santa María,
notar la mañana fría
caliente en el corazón,
perderme en tu procesión,
manchar la Plaza de llanto,
valerme de tu quebranto
para olvidar la amargura
de no cargar tu hermosura
al alba del Viernes Santo.

III

A veces, con mi tristeza,
visito en sueños tu ermita
y sacio, fuente bendita,
mi sed donde tu belleza.
A veces mi voz empieza,
Señora de la Fuensanta,
el himno de amor que canta
mi gente mientras te adora.
Y siempre acabo, Señora,
con un nudo en la garganta.

IV

Porque me faltan los míos
me sobran en la mirada
rincones, campos y ríos.

Los míos que son tus calles
el Víboras y tu sierra,
mis pasos por los Zagales,

tu olor de hojaldre y romero,
ciudad de los manantiales.
mojándome los recuerdos.

Accesit - 100 €
Aquilino Duque Ramírez
Andújar (Jaén)

Introducción en la cola del viento

A la vista del palacio
en la vera del convento.
a la espalda de San Pedro
el aire es del Medievo.

Entre olivas y provincias
entre calles y huertos,
olor a tomillo y romero
sabor a perdiz y conejo.

Primer movimiento: Silencio

Se pierde mi alma en Fuente Amuña
y la encuentro entre los cerros,
el corazón lo dejé a tu puerta
en la calle del Pilarejo.

Vengo callado del campo
de dar el jornal diario,
llego cantando a mi pueblo
buscando ajoblanco y tus besos.

Segundo movimiento: Tierra

Traigo duraznos de la ribera,
alcachofas del huerto de abajo,
habitas de la huerta de arriba,
alboronía de sentidos y versos.

A la luna llena de Alcaudete
a los ríos y a su aceite,
a los frutos de la tierra
a su historia y sus gentes.

Tercer movimiento: Agua

Manantiales de agua clara
refrescaron cien culturas,
cristianos, árabes y romanos,
moldearon su hermosura.

Mientras pasa lento el tiempo
se va escribiendo la historia
fiestas, arte, trabajo,
y vivencias en la memoria.

Epílogo: Perdido

Dame una tarde, una mañana,
dame un lienzo y una sombra,
píntame un río, una laguna,
la del Chinche, Laguna Honda.

Deja que me pierda
en tus calles y montañas,
que me pierda en el castillo
y en el abismo de tu mirada.

Accesit - 100 €
Vicente Pérez Masedo
Madrid

Lo que fui

1.
Fulgor
de olivos en mi recuerdo,
nitidez paciente de los árboles y los pájaros,
el Palacio y sus almendros desconcertados,
Iglesia de San Pedro como fértil pirámide de trigo,
techos de frutas y bóvedas,
tardes de brisa lánguida y azul,
noches de luna visible
como una araña de plata enredada entre las nubes.
Pureza de lo que he perdido.

2.
La mano protectora de ami abuelo,
acariciando mi pelo como un cuidadoso viento.
Sierra de Ahillos, Fuente Amuña, huertas doradas.
Frondoso silencio, brillo de cal, luz de otoño,
luz de cobre en la que los pájaros curvaban ingrávidos sus alas.

Guían las manos curtidas a los perros inquietos.
Olor a la compacta lluvia y al musgo.
Batir fugaz, febril de las mariposas.
Mariposas como una bruma que encharcaba a las flores.
Los campesinos, con las camisas abiertas, tenaces y abrumados por el sol.

3.
Calles de Alcaudete
por mil veces recorridas.
Laberintos felices de la niñez.
Salir de la escuela,
hastiado de quebrados y pizarra,
con el temblor de los libros en la mano.
La blanda comprensión de mi madre antes mis faltas,
el latido blanco de su corazón
al abrazarme,
mi nombre amorosamente pronunciado en sus labios.

4.
Certeza de la Plaza, extinta ermita de la Aurora,
atento y protector arcángel San Gabriel.
Noches acogedoras bajo las sombras repetidas de la almohada
y la insistencia sonora
y gris de los grillos.
Calles de Alcaudete en las que las lagartijas
zigzagueaban verdes entre los muros
como obsesivos vigías.
La lluvia caía transparente y musical sobre la Plaza.
Risas de niño.

5.
Entonces,
en mi infancia en Alcaudete,
tan lejana ya,
desconocía las costumbres y el pesado pulso del sufrimiento,
los rasgos tibios
y avasalladores del desencanto.
La vida era juego.
Ya sé que no es así.

martes, 31 de julio de 2012

NUEVO HORARIO EN EL MES DE AGOSTO

Por motivo de las vacaciones veraniegas, desde el día 6 de agosto al día 31 de agosto, la Biblioteca, abrirá en horario continuado de 7,30 de la mañana a 2 de la tarde.

Sentimos las molestias ocasionadas.

lunes, 2 de julio de 2012

IV PREMIO DE POESIA BREVE "CIUDAD DE ALCAUDETE"

El Excmo. Ayuntamiento de Alcaudete, a través de su Concejalía de Cultura, convoca el IV Premio de Poesía Breve “Ciudad de Alcaudete” con el deseo de fomentar la creación literaria y la aproximación desde la palabra poética a dicha ciudad, que se regirá por las siguientes

BASES:

1. Quién puede participar: Podrá presentarse a este concurso cualquier persona, sin distinción de sexo, edad, naturaleza y procedencia.
2. Requisitos de la obra poética: Cada autor o autora, podrá presentar de 1 a 5 poemas breves. La extensión máxima de cada uno de los poemas no podrá superar los 10 versos. Podrán emplearse composiciones poéticas con metro y/o rima (haikus, coplas, seguidillas…) o de verso libre y/o blanco. Los trabajos presentados serán originales, inéditos y no premiados en certámenes.
3. Tema: Todos los poemas breves presentados versarán sobre Alcaudete y/o sus alrededores: paisajes, calles, naturaleza, gentes, idiosincrasia, fiestas, personajes históricos o populares, o cualquier otro motivo relacionado con la localidad y su entorno.
4. Premios: Se establecerá un primer premio de 300€ y dos accésit de 100€.. El jurado se reserva el derecho a dejar desierto alguno o algunos de los premios en el caso de que las obras presentadas, a su juicio, no se consideraran con la calidad suficiente.
5. Requisitos de presentación: Los trabajos se presentarán por triplicado, mecanografiados y firmados con lema o seudónimo, acompañados de un sobre cerrado (plica) en cuyo exterior figurará el título del trabajo y lema o seudónimo, y en su interior constará la siguiente información relativa al participante: nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico de contacto, además de fotocopia del D.N.I.
6. Plazo y lugar de admisión: Las obras podrán ser entregadas directamente o enviadas por correo postal a IV Premio de Poesía Breve “Ciudad de Alcaudete”. Biblioteca Pública Municipal “Miguel de Cervantes Saavedra”, Parque de la Fuensanta, s/n, Código Postal: 23660 Alcaudete (Jaén). También se podrán enviar por correo electrónico a la dirección: biblioteca@alcaudete.es. En este caso se acompañarán dos archivos, uno con las obras presentadas y otro con la información de la persona participante. Los titulares de las obras enviadas solo serán conocidos por el Secretario del Jurado, para respetar el anonimato de las mismas.
Entrarán a concurso las obras que, cumpliendo las presentes bases, sean recibidas en la Biblioteca Pública Municipal “Miguel de Cervantes Saavedra” de Alcaudete hasta las 20 horas del día 1 de agosto de 2012.
7. Jurado: El comité de selección estará compuesto por poetas de reconocido prestigio y personas ligadas a la cultura y a la creación. La composición del Jurado se dará a conocer en el momento de la comunicación del fallo. Las decisiones del Jurado serán inapelables.
8. Comunicación del fallo: El Excmo. Ayuntamiento de Alcaudete hará público el fallo del Jurado el día 4 de agosto de 2012, a las 21.30 horas en la Caseta V Centenario, sita en el Parque de la Fuensanta de Alcaudete, coincidiendo con la entrega de los premios del XIV Concurso Nacional de Pintura Rápida “Ciudad de Alcaudete”.
9. Derecho de publicación. El Excmo. Ayuntamiento de Alcaudete se reserva el derecho a publicar la totalidad o una parte de las obras premiadas por cualquier medio de reproducción o difusión. La publicación de las obras no devengaría derecho alguno por parte de sus autores, salvo, por supuesto, el reconocimiento de la autoría de los textos.
10. Devolución de las obras. En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto entre la organización y los concursantes. Una vez hecho público el fallo del jurado, los originales no premiados serán destruidos.
11. Aceptación de las bases. La participación en esta convocatoria supone la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases y los derechos y obligaciones que de su cumplimiento se deriven. Sobre los extremos no previstos en las mismas, la organización del certamen podrá tomar las decisiones que estime pertinentes.



viernes, 1 de junio de 2012

II SEMANA CULTURAL PACO MOLINA

Desde hoy 1 de Junio, hasta el domingo, 10 de Junio, se va a celebrar la II Semana Cultural "Paco Molina".

La primera actividad, es hoy, viernes, 1 de junio a las 9 de la noche, con la inauguración de la exposición "No tengo dueño", de Diana Raznovich, en la Sala de Exposiciones Antonio Povedano, organizada por la Asociación de Mujeres Flor de Espliego.
El lunes, 4 de junio, a las 8 de la tarde, vamos a tener una sesión de narración oral dirigida a personas adultas, por la gran narradora oral Inmaculada Ruiz.

El martes, 5 de junio a las 8 de la tarde, presentaremos el libro: "Leyendas del Santo Reino de Jaén", escrito por Manuel Rodríguez Arévalo.
El viernes, 8 de junio, se inaugura la escultura de Paco Molina y a continuación escucharemos el concierto de NOMADQUARTED. Será a las 8,30 de la tarde en los Jardines de la Casa de la Cultura.

Acabaremos la semana, con el Curso Nacional de Acuarela, impartido por Nicolás Angulo Otiñar, los días 8, 9 y 10 de Junio.

lunes, 28 de mayo de 2012

SARA TORO EN LOS ENCUENTROS DEL CIRCUITO LITERARIO ANDALUZ

El próximo jueves, 31 de mayo de 2012, visita la Biblioteca de Alcaudete, la poesta Sara Toro, dentro de las actividades programadas en el Circuito Literario Andaluz, del Centro Andaluz de las Letras.

El encuentro con la autora será a las 8 de la tarde en la Biblioteca.

Sara Toro, Córdoba, 1984. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ciudad a la que se trasladó en 2004, y donde actualmente cursa un Doctorado en literatura española e hispanoamericana. Ha obtenido el V Premio de Narrativa Breve "Cardenal Salazar", y el accésit de poesía en el Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid en 2008. También ha participado en diversas antologías, entre las que destacan Radio Varsovia (La Bella Varsovia, 2004), Tod@s somos Frida (Diputación de Córdoba, 2007) y Terreno fértil (Cangrejo Pistolero, en prensa), así como en las revistas Bar Sobia, Tres orillas, PDA, Mitad doble y Calle 20. Souvenir (La Bella Varsovia, 2009) es su primer poemario.

Sara Toro


El imbécil



Érase un príncipe batracio,
un convertidor de antiprincesas,
la bacteria en el cetáceo
que no logró digerir a Jonás.


Una complicada tesis doctoral,
una palatal en el sistema de la lengua,
el rey Midas de la decrepitud,
una fosa séptica hecha hombre...


Érase yo, la criatura infame
que lo acogió y amamantó en su lecho.

miércoles, 16 de mayo de 2012

FERIA DEL LIBRO DE JAEN 2012

El próximo lunes, 28 de mayo de 2012, la Biblioteca Pública Municipal, visitará la Feria del Libro de Jaén, para asistir al encuentro con el autor Fernando Delgado.

La salida, será a las 5 de la tarde de la Estación de Autobuses de Alcaudete y la vuelta a las 8,30 de la tarde de Jaén. Si estás interesado en asistir, pásate por la Biblioteca y comunícalo. El viaje es gratis. 

Fernando Delgado (Santa Cruz de Tenerife, 1947) publicó su primera novela, Tachero, premio Benito Pérez Armas, en 1973. Le siguieron Exterminio en Lastenia, (Premio Pérez Galdós 1979), Ciertas Personas (1989), Háblame de ti (1993), La mirada del otro (Premio Planeta 1995) No estabas en el cielo (1996), Escrito por Luzbel (1981), Isla sin mar (2002) y De una vida a otra (2009). Su poesía se contiene hasta ahora en cuatro libros: Proceso de adivinaciones (1981) Autobiografía del hijo (1995) Presencias de ceniza (2001), selección de su obra poética con numerosos textos inéditos, y un conjunto de poemas en prosa: El pájaro escondido en un museo (2010).

Periodista en prensa, radio y televisión, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, también publicó en 1994 Cambio de tiempo (artículos y ensayos), Parece mentira (crónica periodístico-literaria, 2005) y un libro de recuerdos: Paisajes de la memoria (2010). Obtuvo el Premio Europa en Salerno en 1986, el Ondas Nacional de Televisión en 1995 por su tarea de difusión cultural en los telediarios de fin de semana de TVE y el Villa de Madrid de periodismo (Mesonero Romanos) en 2006 por sus artículos aparecidos en El País.


TAMBIÉN LA VERDAD SE INVENTA

Una novela valiente, irónica, desprejuiciada y reivindicativa, que defiende la capacidad o el derecho de cada cual a vivir su propio imaginario.

A partir de una trama donde conviven el humor, el drama y la intriga, Fernando Delgado plantea una reflexión moral sobre los distintos modos de vivir la sexualidad y la necesidad de asumirlos libremente.


El misterio de Alma

Conductora de un confesionario nocturno en las ondas, Almudena Farizo es “la mujer de la radio en la noche”, una locutora que invita a los oyentes a compartir sus insatisfacciones en el exitoso programa “Suya es la palabra”. Cada noche acoge los testimonios de una colección de seres extravagantes que confían a la periodista sus complejos y obsesiones, relacionados con la voz, determinados rasgos físicos, los nombres que les pusieron sus padres o, en último término, su forma poco ortodoxa de entender la sexualidad.


martes, 8 de mayo de 2012

NONO GRANERO, ILUSTRADOR, ESCRITOR Y NARRADOR ORAL

En colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, dentro del Circuito Infantil y Juvenil, el pasado viernes, 4 de mayo, Nono Granero, realizó una sesión de ilustración para el alumnado de los centros de Primaria: Rafael Aldehuela, Juan Pedro y Virgen del Carmen. Durante una hora, cincuenta alumnos de los citados centros, asistieron al proceso de configuración de las imágenes que acompañan a los cuentos. Nono, explicó a los escolares, cómo se hace una ilustración, cómo se eligen unas imágenes y como se le dan forma, para acompañar visualmente la historia que nos están contando.



jueves, 3 de mayo de 2012

ANIMACION LECTORA Y NARRACION ORAL PARA ADULTOS



Dentro de las actividades programadas en la Primavera Cultural 2012, con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras, hoy tenemos la gran suerte de contar con la presencia de Carles García en Alcaudete. Dinamizador de la lectura para adultos y narrador oral, Carles, hará una sesión de dinamización lectora y narración oral para adultos.

El acto será a las 8 de la tarde, en la Biblioteca.
 

Más de 40 personas disfutaron de la maravillosa sesión de narración oral, ofrecida por Carles García. Durante dos horas, Carles, animó a la lectura de libros que nos atraigan, nos llenen y nos ofreció gran cantidad de historias, que han pasado de boca a oreja y de oreja a boca, como es la narración oral, que él, aprendió de sus padres y abuelos, pues proviene de una familia de narradores orales.



ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO MARCAPAGINAS, CARTAS DE AMOR Y TALLER DE ESCRITURA CREATIVA "ESCRIBE TUS SUEÑOS"

El pasado viernes, 27 de abril, se clausuraron las actividades programadas con motivo del Día del Libro, con la entrega de los premios del VII Concurso de Marcapáginas, el VIII Concurso de Cartas de Amor y el Taller de Escritura Creativa "Escribe tus sueños", convocados por la Concejalía de Educación y Cultura. Ante un auditorio repleto de participantes en las actividades referidas, las personas premiadas recogieron sus diplomas y libros acreditativos del premio conseguido.

En marcapáginas, los ganadores, cuyos trabajos se han impreso y servirán de obsequio a todos los visitantes de la biblioteca durante todo el año, han sido:

María Canillo Barragán, hasta 6 años.

Ángela Pilar Jiménez Gálvez, hasta 9 años.

Carmen María Montilla Pareja, hasta 12 años

Alberto Aguilera Ortega, hasta 16 años.

El Taller de Escritura Creativa "Escribe tus sueños", ha sido impartido por Felisa Moreno ortega, y es uno de los proyectos seleccionados del Concurso Escolar José Enrique Vallejo de Vicente.

Felicidades a todas las personas ganadoras y participantes en las actividades.

FALLO DEL VIII CONCURSO CARTAS DE AMOR - 2012

El pasado 25 de abril de 2012, se emitió el fallo del VIII Concurso de Cartas de Amor, convocado por la Biblioteca Pública Municipal. El jurado formado por Juan Ráez Padilla, doctor en Filología Inglesa, por la Universidad de Jaén, Felisa Moreno Ortega, escritora alcaudetense y José Antonio Ruiz la Torre, Técnico de Servicios Culturales del Ayuntamiento de Alcaudete, estuvo presidido por Yolanda Caballero Aceituno, Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Alcaudete.

El fallo, es el siguiente:

Juan Carlos Somoza García - "Queridísima abuelita" - Bilbao - Mención de honor.
María Esther López García - "Un coche rojo, un coche azul" - Gijón - Mención de honor.
Lola Sanabria García - "El despertar" - Madrid - Mención de honor.
Juana Torrijos Díaz - "A la comisaría de policía" - La Solana (Ciudad Real) - Mención de honor.

1º Premio. "La chica Ballentine's" - 200 euros
Carlos Fernández Salinas - Gijón - Asturias

2º Premio. "Treinta segundos" - 100 euros
Manuela Padial Sánchez - Durcal - Granada

3º Premio. "Un carnívoro cuchillo" - 50 euros
Juan Molina Guerra - Ubrique - Cádiz

Enhorabuena a los premiados y gracias a todos por su participación.

miércoles, 25 de abril de 2012

ENCUENTRO DE AUTOR CON YOLANDA SAENZ DE TEJADA

¡Hola!, soy Yolanda Sáenz de Tejada y me gustaría daros la bienvenida por anticipado, así como agradeceros vuestra asistencia al encuentro de autor del que tengo el honor de ser la invitada.

Un encuentro de autor, para mí, no es sólo un espacio donde yo, como escritora, os muestro y os leo lo que hago; sino un mundo que hemos de crear entre todos los que estaremos allí para que la literatura sea lo que nos una. Es decir, que lo que me gustaria es que vosotros también participarais en la maravillosa tarde que seguro vamos a disfrutar...

He invitado a alguno de vosotros a leer algún poema mío y será un honor pero lo que más me llena de un encuentro de estos es que no seáis solo oyentes sino participantes; porque la poesía, una vez que el poeta la ha parido, es más del que la lee o la oye que de él mismo.

Os invito a que visistéis mi web: www.yolandasaendetejada.com, mi blog: yolandasaenzdetejada.blogspot.com o Facebook. donde encontraréis más información sobre lo sque escribo o hago.

Mi poesía cuenta historias y me confieso ladrona de ellas. Os espero.

Jueves, 26 de abril a las 8 de la tarde, en la Biblioteca.


SESIONES DE NARRACION ORAL

La narración oral, como vehículo de transmisión de los cuentos de boca-oreja y de oreja-boca, ha sido el motivo utilizado en el día de hoy, para fomentar la animación lectora en los Centros Educativos de CEIP Virgen del Carmen y CEIP Juan Pedro. En el caso del CEIP Virgen del Carmen, con recursos propios, y en el caso del CEIP Juan Pedro, gracias a la colaboración de la AMPA del Centro, los alumnos han disfrutado de una sesión de narración oral, a cargo de Inma Ruiz, narradora, afincada en Rocafort (Valencia), con una dilatada experiencia en contadora de historias y cuentos, que han hechos las delicias de los asistentes.

La actividad, se enmarca en la Primavera Cultural 2012 y el día del Libro 2012.





ENCUENTRO CON LA AUTORA AYES TORTOSA

Ayer martes, 24 de abril de 2012, dentro de las actividades programadas con motivo del Día del Libro y de la Primavera Cultural, tuvimos la gran suerte de contar con la autora Ayes Tortosa, que mantuvo encuentros con los escolares de los centros educativos de Juan Pedro y San Miguel en Noguerones. Esta actividad se ha realizado en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras.

Los alumnos, prepararon acrósticos y caligramas de los versos de Ayes, y participaron activamente en las sesiones.


lunes, 23 de abril de 2012

CONFERENCIA DE ENCARNACION SANCHEZ ARENAS

POESIA FEMENINA Y SOCIEDAD:
ANTOLOGIA POETICA MARROQUÍ

por

ENCARNACION SANCHEZ ARENAS

Biblioteca Pública Municipal

Lunes, 23 de Abril de 2012 - Día del Libro

8,30 de la tarde.

miércoles, 11 de abril de 2012

PRESENTACION DEL LIBRO "CONVERGENCIAS" DE MIGUEL ANGEL CAPISCOL PEGALAJAR



Ayer, 10 de abril, daban comienzo las actividades programadas con motivo de la Primavera Cultural 2012, con la presentación del libro: "Convergencias", y la exposición de acuarelas sobre la Catedral de Jaén, que aspira a ser declarada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, a cargo de su autor Miguel Ángel Capiscol. Acompañaron al autor, el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, la concejal de Educación y Cultura, Yolanda Caballero, y varios de los autores, que con sus textos, han participado en la confección del libro: Antonio Negrillo, Luis Carlos Saenz, Juan Manuel Molina Damiani, Paco Salas y José Sánchez Moral.

Tras unas palabras de bienvenida del alcalde y la concejala, cada uno de los autores, leyó fragmentos de los textos, que acompañan a las imágenes plasmadas en el libro, siendo inaugurada la exposición de acuarela, que permanecerá expuesta hasta el 29 de abril. Se puede visitar en horario de apertura de la biblioteca.

lunes, 2 de abril de 2012

PRIMAVERA CULTURAL 2012

La próxima semana, iniciamos las actividades de la Primavera Cultural 2012. El primer acto, será la exposición de Acuarelas del pintor giennense Miguel Ángel Capiscol Pegalajar y la presentación de su libro "Convergencias", sobre acuarelas de la Catedral de Jaén. Los actos serán, el martes, 10 de abril de 2012, a las 8 de la tarde, en la Biblioteca. 

La exposición permanecerá abierta del 10 al 29 de abril de 2012, en horario de apertura de la Biblioteca.

martes, 27 de marzo de 2012

MENOS LIBROS EDITADOS EN 2011

El total de títulos editados en 2011 descendió un 2,6% y el de ejemplares impresos en un 24,4%, según datos del INE

El número de libros impresos, en su peor nivel en 10 años
El número de títulos editados en 2011 descendió un 2,6 por ciento y el número ejemplares impresos en un 24,4 por ciento, su nivel más bajo de los últimos 10 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que Madrid y Cataluña siguen liderando la producción editorial.
El informe anual 2011 del INE sobre producción editorial en España pone de manifiesto una reducción generalizada, salvo en la edición de libros de texto, que creció en un 42,9 por ciento, y en las publicaciones para niños, que lo hacen en un 10,2 por ciento.
Con la reducción del 24,4 por ciento, el número de ejemplares impresos queda en su nivel más bajo de los últimos 10 años, con 99,8 millones. Con el descenso del 2,6 por ciento, el número de títulos editados se sitúa en 74.244, según el INE, que diferencia entre libros y folletos: en el primer caso, hubo un descenso del 1,5 por ciento, y en el segundo, del 11,1 por ciento. Las primeras ediciones se redujeron en un 0,5 por ciento y las reediciones descendieron un 25,3 por ciento, detalla esta estadística.
Respecto de la evolución en los últimos años, como ya es habitual, prosigue el INE, la tirada media continuó reduciéndose hasta situarse en 1.345 ejemplares por título, un 22,4 por ciento menos que en 2010. El 37,4 % de los títulos tuvieron una tirada de entre 1.000 y 1.999 ejemplares, y tan sólo el 1,9 por ciento alcanzó tiradas superiores a los 5.000 ejemplares.

Temáticas, páginas e idiomas

La Literatura (-34,1 %) y las Artes Plásticas, gráficas y fotografías (-28,2 %) registran los mayores descensos en tiradas medias, según el informe, que revela, que la Literatura sigue líder en temática, con el 30,8 por ciento de los títulos editados y el 38 por ciento de los ejemplares impresos.
El 29,6 por ciento de los libros tiene entre 101 y 200 páginas, y sólo el 12,2 por ciento supera las 1.000, según el INE, que revela también que la mayor parte de la producción editorial descansa en las empresas privadas, pues las editoriales públicas representan el 10,2 por ciento (frente al 12,3% de 2010).
Por idioma, el castellano se sitúa al frente de esta estadística, con el 78,9 por ciento del total de títulos (un 2,4 % menos que en 2010), seguido del catalán, valenciano y balear, con el 10,5 % de los títulos (1,2 % menos que en 2010). En gallego y en euskera se editaron el 1,9 y el 1,1 por ciento de los títulos, respectivamente, lo que representa un aumento en el primer caso del 0,1 % y un retroceso del 8,7 %, en el segundo.
Sobre los títulos editados en idiomas extranjeros, el INE destaca que representan el 3,9 por ciento, sobre todo en inglés y portugués (47,3 % y 17,4 %, respectivamente).

Producción por comunidades

Por Comunidades Autónomas, Madrid lidera en 2011 la tabla de producción editorial con 23.443 títulos (un 6,2 % menos que el año anterior) seguida de Cataluña, con 20.324 (1 por ciento menos que en 2010).
En Andalucía se editaron 10.712 títulos, mientras que en Valencia, 4.211; en Galicia, 2.866; en Castilla y León, 2.374; en el País Vasco 2.197 títulos; en Aragón 1.473; y en Castilla-La Mancha, 1.064.
Continúan en la tabla de la producción editorial Asturias, con 923 títulos editados en 2011; Baleares, con 900; Canarias, con 876; Navarra, con 809; Murcia, con 693; Extremadura, con 540; Cantabria, con 524 títulos editados; La Rioja, con 249, y Ceuta y Melilla con 33, en ambos casos.

lunes, 13 de febrero de 2012

CARTA DE AMOR A LA BIBLIOTECA


Carta de amor a la Biblioteca
10 febrero, 2012
Amada Biblioteca:


Desde el insondable abismo que conforma mi ser y a cuya estructura has ayudado a conformar en una medida descomunal y a la vez desinteresada, te escribo. Mi temprana curiosidad, que luego se convirtió en una pasión desbocada por la lectura y por el pensamiento, se hubieran quedado huérfanos si tú, con tu gran devoción y dedicación no hubieras estado ahí para alimentarlos de una forma adecuada en cada etapa de mi vida: Aquellos enigmáticos garabatos grandes que luego se combinarían en mágicos garabatos compuestos llamados palabras que comenzaban a representar cosas de verdad, ¡que descubrimiento! Aquellos cuentos con dibujos coloreados para que germinaran la sorpresa y el asombro que luego yo mismo ayudaría a sembrar contándolos cada año en el Maratón. También estabas ahí para ayudarme en mis estudios, a conseguir trabajo pero sin olvidarte nunca de esforzarte por organizar conferencias, paseos, conciertos y tertulias que me han ayudado a sentir que soy, mas allá de una mera pieza del complicado mundo de hoy, un ser humano de carne y hueso que siente y goza de los más excelsos productos de la creatividad humana gracias a que tú, con gran generosidad, me los ofreces día a día con gran ahínco.


Porque mi amor hacia ti es amor hacia gran parte de lo que soy, no puedo ser indiferente a tu suerte. Quiero gritar con todas mis fuerzas lo vital que has sido para mi, y quiero que este grito recorra la ciudad, recorra el país, recorra el mundo y, si es necesario, el universo entero para estar seguro de que cale en la sensibilidad profunda de aquellos, quienes quieran que sean, que puedan impedir que una parte fundamental de mí, tú, mi amada Biblioteca, se desmorone.
Carlos Efrain Freites Gamez
(Carta enviada por un usuario a la Biblioteca Pública de Guadalajara con motivo del Día de los Enamorados)

miércoles, 8 de febrero de 2012

BAROMETRO DEL GREMIO DE EDITORES SOBRE INDICES DE LECTURA EN 2011

Según el barómetro del Gremio de Editores, los españoles leyeron una media de 10,3 libros durante 2011, con la novela y el cuento como géneros favoritos

Cantabria es la tercera comunidad autónoma de España con mayor índice de población lectora, con un 59,3%, por encima de la media nacional del 57,9%; y se confirma a la cabeza en lectores de libros electrónicos, con 6,1%, cuando en el conjunto de España la media de quienes declaran leer con este tipo de dispositivos no llega ni al 3%. En el lado negativo, los cántabros son, junto a canarios y extremeños, los que peor valoración otorgan a sus bibliotecas, si bien la puntuación es de notable. La asistencia a las mismas ha descendido en 2011 en 1,1 puntos hasta situarse en el 28% de la población.


Estas son algunas de las principales conclusiones de la última entrega del 'Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros', elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de la antigua Dirección General del Libro, cuyas competencias ha asumido ahora la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Cultura.


El porcentaje de población que afirma leer libros, en cualquier formato, ya sea por ocio o motivos de trabajo, se ha incrementado durante 2011 hasta situarse en el 61,4%, 1,1 puntos porcentuales más que en 2010. Estos lectores han leído una media de 10,3 libros en los últimos doce meses, cifra que también se ha incrementado. Si tenemos en cuenta sólo a la población que afirma leer en su tiempo libre, al margen de estudios y de trabajo, éste porcentaje ha crecido hasta situarse en el 57,9%. Además, el porcentaje de lectores que leen con una frecuencia al menos semanal, se situó en el 45% de la población. El número de lectores que afirma leer todos los días crece 1,3 puntos porcentuales con respecto a 2010, y 3 puntos en los últimos cuatro años, hasta situarse en el 28,6%.


Perfil del lector


El incremento de lectores en tiempo libre que refleja el barómetro se produce en prácticamente todos los tramos de edad, a excepción de entre 14 y 24 años, que presenta una caída de 0,6 puntos respecto a 2010. Aún así, este tramo de edad sigue siendo el que mayor población lectora presenta (69,6%). Conforme aumenta la edad, se observa un descenso. El porcentaje de mujeres lectoras en tiempo libre es mayor que el de hombres, el 62,1% frente al 53,4%, una diferencia de 8,7 puntos. Esta relación se mantiene en prácticamente todos los tramos de edad. Desde los 65 años se invierte esta relación y el porcentaje de lectores es similar en ambos sexos.


El nivel de estudios sigue siendo un factor determinante en el hábito lector. El mayor índice de lectura se registra entre quienes tienen estudios universitarios (82,1%), desciende los de estudios secundarios (60,7%) y, más significativamente, entre la población con sólo estudios primarios (35%).

Según su ocupación los estudiantes (74,3%) y ocupados (61,5%) son los que registran mayores porcentajes de población lectora en su tiempo libre.

El tamaño del hábitat en el que se reside también influye en los índices de lectura. Son las poblaciones de más de un millón de habitantes las que concentran mayor número de lectores (70,5%) y las de hasta 10.000 habitantes las que menos (48,8%).


Por comunidades


Madrid se mantiene como la región con mayor índice de población lectora en 2011, con un 70,2%, doce puntos más que la media nacional (57,9%), que se ha incrementado en 0,9 puntos con respecto a 2010. Otras cinco comunidades presentan cifras de lectores superiores a la media española: País Vasco (59,5%), Cantabria (59,3%), que asciende al tercer lugar desde el cuarto de 2010; Aragón (59%), La Rioja (58,3%) y Cataluña (58,2%).

En el lado contrario, Castilla-La Mancha ha sustituido Andalucía como comunidad con menor índice de población lectora (51,5) en 2011. Andalucía (51,5%), Extremadura (52,9%), Murcia (53,3%) y Asturias (53,3%) le siguen en esta tabla. El resto de comunidades no logran alcanzar el índice de lectura medio.


En soporte digital


Cantabria vuelve a ser la comunidad autónoma con un mayor porcentaje de lectores de libros electrónicos, un 6,1%, mientras que en el conjunto de España la media de quienes no llega al 3%. Tan sólo Madrid (5,2%) se acerca a las cifras cántabras.

Según el estudio, el 6,8% de los españoles mayores de 14 años leyó el año pasado libros electrónicos, la mayoría de las veces a través del ordenador y solo el 2,7 % lo hizo mediante un e-Reader. El 73,1% de este tipo de libros se bajaron gratuitamente de internet; al 37,3 % se los consiguieron familiares o amigos y se los pasaron por USB, CD, o mail; y otro 36,9 % se los descargó de internet pagando.


A diferencia de lo que ocurre con el libro de papel, los hombres (59,9%) superan en 14 puntos a las mujeres en el formato electrónico. Por tramos de edad, el mayor índice se produce entre los jóvenes de 14 a 24 años (85,3%).


Hábitos de lectura


El entretenimiento sigue siendo el principal motivo para acercarse a los libros para la mayoría de los lectores (85,6%). Este porcentaje es algo mayor entre las mujeres y en los mayores de 35 años. El 10% de los encuestados lee para mejorar su nivel cultural, un dato que es superior entre la población masculina que entre la femenina. Un 7% lo hace por estudios, si bien son los jóvenes de entre 14 y 24 años los que más aseguran (25,4%) hacerlo por este motivo. En cuanto a la los idiomas, un 46,9% de los españoles lee en dos o más lenguas. El castellano es el idioma habitual para el 93% de la población. La literatura sigue siendo la principal elección (77,1%), especialmente novela y cuento (73,5%).


Frecuencia y temática


En relación a los hábitos de lectura de la población española, el informe destaca que el 90,4% de la población española mayor de 14 años lee en cualquier tipo de material, formato y soporte (impreso o digital) con una frecuencia al menos trimestral. Además, el 86,3% son lectores frecuentes. El 77,6% lee periódicos, el 61,3%, libros, el 46,3%, revistas y el 12,6%, cómics. Si se compara con los datos recogidos en 2010, el barómetro detecta un descenso en el número de lectores de revistas (2,6 puntos), cómics (1,9 puntos) y periódicos (0,5 puntos).

En cuanto a la compra de libros, el barómetro señala que, en 2011, el 57,3% de los españoles compraron libros. El número medio de libros comprados se sitúo en 9,6 por persona, uno menos que en 2010. La literatura es la materia más comprada (70%), principalmente, novela y cuento (94,5%).


La temática es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de comprar un libro; y las librerías son el lugar más habitual para el 68,9% de los lectores. 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas, fue el libro más leído en 2011, seguido de 'Los pilares de la tierra' y 'La caída de los gigantes', de Ken Follet; y 'La catedral del mar', de Ildefonso Falcones.

miércoles, 1 de febrero de 2012

REDES SOCIALES PARA COMPARTIR LECTURAS

Existen varias redes sociales dedicadas a la literatura y los libros permitiendo compartir opiniones, intercambiar recomendaciones, conocer otros lectores con los mismos gustos… Todo ello abierto las 24 horas del día y sin barreras.
Algunas de estas redes sociales son:

Entrelectores: Una red social de recomendación de libros en la que los lectores comparten e intercambian fácilmente sus autores y libros favoritos y obtienen recomendaciones para futuras lecturas. Los lectores, tras crearse su perfil en la página, pueden escribir reseñas de los libros y opiniones a las reseñas ya publicadas, además de relacionarse con otros lectores con intereses literarios afines.

Lecturalia: Red social sobre literatura. Ofrece comentarios sobre libros, reseñas de obras, etc.

Librofilia: Como particularidad, esta red social usa un sistema basado en el karma para priorizar las aportaciones de los usuarios. El karma se calcula según el envío de libros, críticas, tiempo de conexión, etc. de cada uno. Además incorpora una navegación por categorías muy útil, como por ejemplo, Premio Planeta, libros que defraudan, más populares, etc.

LibraryThing: Una red social con una comunidad de más de un millón de apasionados por los libros y disponible en español, aunque la mayoría de comentarios están escritos en inglés. Sin embargo incluye una página interesante con estadísticas como los 50 mejores autores valorados, los 25 libros más reseñados, libros gratuitos y más.

QueLibroLeo.com: Una red social de intercambio de opiniones literarias con más de 17.900 fans en su página de Facebook. Anima a puntuar los libros que se leen y encontrar otros lectores con gustos afines que te recomendarán las próximas lecturas. Además han creado un Club de lectura en Facebook en el que se elige entre todos un libro y se va analizando capítulo a capítulo.

Dejaboo: es una red social cultural en fase de prueba en donde se pueden intercambiar opiniones y reseñar libros y obras musicales. La web fomenta conectar con otros grupos con gustos afines según los comentarios que se publican.

Sopa de libros: Una red social que al igual que las demás ofrece recomendaciones, votaciones, comentarios, críticas de libros a través de una web sencilla e intuitiva.
Información obtenida del blog de la Red de Bibliotecas de Córdoba.

viernes, 20 de enero de 2012

ENTREGA DE LIBROS POR LA ASOCIACION COLEGA Y FAMILIAS POR LA DIVERSIDAD

Días pasados, la Asociación Jiennense "Colega y Familias por la Diversidad", ha realizado una entrega de libros, de la colección en favor de la familia a la Biblioteca Pública Municipal. En nombre de la Asociación, hizo la entrega, la psicóloga María del Carmen Ruiz Olivera, recibiendo los libros, el Director de la Biblioteca, José Antonio Ruiz.

Los libros, con títulos como: "La novia de papá, también me quiere", "La canción del castillo de arena", "El cuento de María Sarmiento", y otros muchos hasta un total de 13 ejemplares, han pasado a formar parte del catálogo de la Biblioteca, y ya están disponibles para préstamo.

La Biblioteca, va a colaborar proximamente con la Asociación Colega y Familias por la Diversidad, con varias actividades de concienciación social, como lectura de cuentos y charlas informativas sobre diversidad.

martes, 17 de enero de 2012

VIII CONCURSO CARTAS DE AMOR "DEJA LATIR TU CORAZON"

La Concejalía de Educación y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alcaudete, convoca el VIII
Concurso de Cartas de Amor "Deja latir tu corazón", de acuerdo con las siguientes bases:

1º.- El presente concurso, se convoca a cualquier persona, sin distinción de sexo, edad, naturaleza, pues para el amor no hay diferencias y es desinteresado. Su finalidad es fomentar la lectura y la escritura, el libro y las bibliotecas.

2º.- La declaración de amor, cuánto más amplia en detalles mejor: el amor debe manifestarse a los cuatro vientos. Aún teniendo forma epistolar; ha de seguir las pautas de un relato, lleno de mimos, recuerdos, etc.

3º.- Tu latido del corazón deberá terner una extensión no superior a dos folios por una cara. si lo haces con las nuevas tecnologías, usa letra Times NEW Roman de 12 puntos.

4º.- Las cartas se presentarán sin firmar y bajo seudónimo, en sobre cerrado, en cuya portada figure: DEJA LATIR TU CORAZON - VIII CONCURSO CARTAS DE AMOR. En su interior debe figurar otro sobre con los datos personales de la autoría, dirección, teléfono y copia del DNI. En el exterior del sobre con los datos personales, sólo figurará el seudónimo utilizado en tu latido. Los trabajos presentados no podrán haber sido premiados en ningún otro certamen, siendo responsabilidad de la autoría del texto, el cumplimiento de este apartado.

Cada participante, sólo podrá presentar una carta al concurso.

También pueden presentarse por correo electrónico a la dirección: biblioteca@alcaudete.es, y deberán estar formadas por dos archivos, uno con la carta y otro con los datos personales de la autoría, dirección, teléfono y copia del DNI.

5º.- Las cartas de amor, se entregarán en la Biblioteca Pública Municipal Miguel de Cervantes Saavedra, hasta el día 27 de febrero de 2012, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 8 de la tarde. Las presentadas por correo electrónico, hasta las 24 horas del día 27 de febrero de 2012. Caso de presentarlas por correo ordinario, deberán llevar el sello de correos de fecha 27 de febrero de 2012.

6º.- Se establecen los siguientes premios:

1º. Premio - 200 euros.
2º. Premio - 100 euros.
3º. Premio - 50 euros.

Los premios estarán sujetos a las retenciones legales vigentes.

7º.- El Jurado estará compuesto por personas del mundo de la cultura, dándose a conocer el fallo en el mes de Abril. Se valorará la originalidad, la belleza literaria y el buen uso y corrección del idioma. La entrega de premios, se realizará con motivo de los actos del Día del Libro.

8º.- Todos los trabajos quedarán en propiedad del Ayuntamiento, pudiéndolos utilizar como estime conveniente, indicando siempre la autoría del mismo.

9º.- Cualquier duda no planteada en las Bases será resuelta a juicio del Jurado.

lunes, 16 de enero de 2012

PROGRAMACION AÑO 2012 CLUB DE LECTURA DE ADULTOS ZAIDE

El club de Lectura de Adultos Zaide, ya tiene lista su programación para el año 2012:

Enero - El príncipe destronado
Febrero - La voz dormida
Marzo - Willt
Abril - León el Africano
Mayo - El desierto de los tártaros
Junio - Todo es silencio
Julio - Almas muertas
Septiembre - Los aires difíciles
Octubre - El beso de la sirena
Noviembre - El diós de las pequeñas cosas
Diciembre - Manual del guerrero de la luz

Si estás interesado en participar en el club, pásate por la biblioteca e infórmate.

domingo, 25 de diciembre de 2011

TEATRO EN LA CASA DE LA CULTURA



El próximo Miércoles, 28 de diciembre de 2011, a las 8,30 de la tarde, se representará la obra 7 PECADOS CAPITALES, a cargo del grupo de teatro Alcalá Teatro. La entrada es libre, hasta completar aforo.